ÁCIDO ASCÓRBICO (VITAMINA C) (E300 food grade), 1kg

ÁCIDO ASCÓRBICO (VITAMINA C) (E300 food grade), kg

12,15 €
27,00 €
Enregistrer 55%
00191401

CERTIFICADO DE ANÁLISIS

Vitamina C, CAS 50-81-7, ácido L-ascórbico, INCI ASCORBIC ACID, ascorbato.

Tamaño del producto, kg
Cantidad

  • Condición: ¡En oferta!
  • Condición: -55%
  • Disponible: 

Parámetro

Propiedad

Ácido ascórbico

Vitamina C, ácido L-ascórbico, ascorbato

Fórmula

C6H8O6

Estructura

Ácido ascórbico 2DÁcido ascórbico 3D

IUPAC

l-threo-Hex-2-enono-1,4-lactone ((R)-3,4-Dihydroxy -5-((S)- 1,2-dihydroxyethyl)furan-2(5H)-one)

INCI

ASCORBIC ACID

CAS

50-81-7

Masa arcillosa

176,12 g/mol

Densidad

1,694 g/cm3

Solubilidad

En el agua 58 g/100 ml

Compuesto cuya fórmula es C6H8O6. Es la vitamina C, también conocida como ácido ascórbico o ascorbato. Se encuentra en la mayoría de los productos de origen vegetal y es necesaria para la síntesis de enzimas y neurotransmisores, así como para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. También tiene propiedades antioxidantes.

En la industria alimentaria, la vitamina C se utiliza como estabilizador del color del producto y para conferirle un sabor ácido picante, que no es muy fuerte, pero recuerda al sabor ligeramente ácido de las frutas deliciosas. Se encuentra muy a menudo en salsas, condimentos, gominolas y zumos de frutas. Como aditivo alimentario, el ácido ascórbico se designa con el número E300. Los alimentos tratados con vitamina C no deben calentarse, ya que se pierde de dos maneras: por un lado, se escapa del producto y, por otro, se convierte en una forma inactiva que el organismo no puede absorber.

En la alimentación deportiva, la vitamina C se utiliza en diversas formas, tanto en comprimidos como en cápsulas, en polvo o en bebidas vitamínicas. Las dosis más habituales oscilan entre 25 mg y 1500 mg por ración. Las cantidades pueden variar si se realiza una actividad física intensa o si hay cambios frecuentes de temperatura (otoño, invierno, principios de primavera), ya que la vitamina C participa en los procesos de respiración y liberación de energía, por lo que su consumo es mayor en estas condiciones. Dado que es una vitamina soluble en agua, es prácticamente imposible una sobredosis. El ácido ascórbico se considera uno de los complementos alimenticios más seguros y eficaces para la salud humana.

En cosmética, el ácido ascórbico se utiliza por sus propiedades antioxidantes y aclarantes de la piel. Se encuentra principalmente en productos para piel madura, así como en sérums destinados a aclarar la piel y las manchas pigmentarias, y en exfoliantes. El ácido ascórbico puede utilizarse como conservante o como parte de un sistema conservante. La vitamina C actúa como queratolítico: aclara la piel, ilumina las manchas pigmentarias, estimula la producción de colágeno y, por lo tanto, reduce la red de arrugas; tiene propiedades antiinflamatorias. Puede provocar irritación de la piel, por lo que debe utilizarse con ingredientes calmantes. El ácido ascórbico es más eficaz para la piel cuando se incluye adecuadamente en la fórmula: junto con otros antioxidantes, en una concentración suficientemente alta (15-20 %), con un pH adecuado y en un envase adecuado, protegido del oxígeno y la luz. Principales funciones INCI:

  • Antioxidante: inhibe las reacciones provocadas por el oxígeno, evitando así la oxidación y el envejecimiento.
  • Regulador del pH: estabiliza el pH de los cosméticos.
  • Enmascaramiento: reduce o inhibe el olor o el sabor principal del producto.
  • Acondicionador de la piel: mantiene la piel en buen estado.

En medicina, puede mantener el equilibrio ácido-base del organismo humano y restablecer el funcionamiento normal del sistema nervioso. Se puede utilizar en el tratamiento de enfermedades cancerosas para potenciar los efectos de la quimioterapia. Las personas que ingieren suficiente vitamina C a través de frutas y verduras tienen un menor riesgo de padecer cáncer de pulmón, mama y colon. Una concentración muy alta de vitamina C en sangre ayuda a reducir los tumores. Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y cataratas. Estas son las dos causas principales de la pérdida de visión en la tercera edad. Las investigaciones indican que la vitamina C, combinada con otros nutrientes, puede retrasar el avance de la DMAE en sus primeras etapas. Las personas que consumen vitamina C de forma regular pueden aliviar los síntomas del resfriado y recuperarse más rápidamente.

En la ganadería, la vitamina ayuda a prevenir y tratar enfermedades relacionadas con el envejecimiento, el estrés celular causado por la actividad física o la degeneración de las articulaciones (artritis). La vitamina C neutraliza los radicales libres (antioxidante) en el organismo, ayuda a restaurar la vitamina E, que es un potente antioxidante natural, participa en el metabolismo del hierro y en algunas reacciones inmunitarias antiinfecciosas. La vitamina C mejora el equilibrio ácido-base en el organismo y protege contra los cálculos estruvitínicos en la vejiga, además de disolverlos. Sin embargo, no se recomienda administrarlo si se han detectado cálculos de oxalato en el gato. Las concentraciones elevadas de ácido ascórbico en el organismo se detectan en lugares donde se producen procesos intensos de fibroplasia. Esto demuestra la participación de la vitamina C en el proceso de regeneración de los tejidos. La vitamina C participa en el metabolismo de las grasas (inhibe la acción de la enzima lipasa) y en el metabolismo del colesterol: cuando hay una deficiencia de vitamina C, aumenta el nivel de colesterol en el hígado y en el suero sanguíneo. Los metabolitos sulfatados del ácido ascórbico provocan la formación de sulfato de colesterol a partir del colesterol y su eliminación a través de la orina. Esta ácido también favorece la reabsorción de iones de hierro en el intestino. Estos iones son posteriormente utilizados por las células de la médula ósea, por lo que el ácido ascórbico participa en la producción de eritrocitos y en la síntesis de la hemoglobina. El ácido ascórbico reduce la permeabilidad de los capilares sanguíneos en casos de afecciones atópicas e inflamatorias, y también protege las arterias de la esclerosis, impidiendo la acumulación de colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos. Los iones de hierro, cobre, zinc, calcio y los flavonoides refuerzan el efecto biológico de la vitamina C. La vitamina C impide el aumento de la concentración de ácido úrico en las células del músculo cardíaco y frena la formación de radicales libres que dañan las células del músculo cardíaco en caso de endotoxemia. Gracias a su acción antioxidante y estimulante de las glándulas suprarrenales, el ácido ascórbico participa en la inhibición de los procesos inflamatorios. También ayuda a las aves y al ganado a soportar mejor el calor, a mantener el equilibrio electrolítico y a no frenar su crecimiento.

Importante: añada el producto al carrito, complete los datos del destinatario y confirme el pedido. ¡Gracias!

Para ahorrar su valioso tiempo, entregaremos los productos solicitados en la dirección indicada, en el momento que le resulte más conveniente!

*- Las fotos de los productos pueden no coincidir con el aspecto real del producto o de su embalaje, incluyendo el color, la composición o la forma. La información en la descripción del producto es de carácter general, por lo que puede diferir de la información proporcionada en el envase del producto y no constituye una guía precisa para su uso. Los datos proporcionados sobre la disponibilidad y los precios de los productos pueden, en ciertos casos, diferir del precio real y de la disponibilidad del producto.

**- El producto cumple los requisitos establecidos para el aditivo alimentario E300, pero no está destinado a ser utilizado como aditivo alimentario.

Palabra de advertencia: No aplicable

Pictogramas de peligro: No aplicable 

Frases de peligro: No aplicable

Frases de precaución: No aplicable

00191401

Productos reldos

(8 otros productos de la misma categoría)

Nuevo de cuenta

Ya tiene su cuenta?
Entrar en vez O Restcer contraseña